viernes, 18 de octubre de 2013

EL SIMO NETWORK 2013 Y LA TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN

FUNDACIÓN DE SIMO :
Nació en Madrid en 1961, fue organizado en IFEMA , fue el evento sectorial de referencia para todas las empresas con especial atención en la especialización tecnológica y profesionales interesados por conocer las oportunidades que ofrece el negocio de las TIC. La feria ofrece un contexto de información y análisis integrado por diferentes contenidos , exposiciones y encuentros profesionales.

Otra de las atenciones de SIMO Network se sitúa en el Canal de Distribución, por medio de la organización de distintas actividades diseñadas para llamar la atención y promover la participación de todo el sector de TIC en la feria y propiciar su contacto con los fabricantes.


EVOLUCIÓN DE SIMO :
La primera edición de SIMO se celebro en el Palacio de Exposiciones del Retiro de Madrid en Mayo de 1961. Su evolución lógica se debió al clima de éxito que tubo durante un largo recorrido , su época de esplendor , por así decirlo, fue en los 90 hasta más o menos el 2007 con la evolución y éxito de la informática el número de expositores y número de visitantes. La edición de 2008 , con la entrada de una crisis brutal fue cancelada ya que muchos de sus expositor se echaron atrás al ver como estaba el estado económico del país.

En 2009 decidieron renovarla dando una nueva orientación dirigida especialmente a profesionales , se le pone el nombre de SIMO NETWORK. Tras este cambio SIMO volvió a evolucionar , volvió a salir adelante, resultado del protagonismo que empezó a tener la informática como promoción .
A día de hoy , del 15 al 17 de Octubre del 2013 se a celebrado en Madrid ,organizado por IFEMA , incorporando un nuevo área a la cual a sido dirigida , la Educación y la Justicia como objetivo de conocer las nuevas tecnologías en el ámbito educativo , las nuevas experiencias de las TIC nacionales e internacionales. A continuación podremos disfrutar de la introducción presentada en SIMO NETWORK y una conferencia de Alejandro Piscitelli sobre el tema dado.

El Palacio de Exposiciones del Retiro en Madrid acogió en mayo de 1961 la primera edición de Simo. Como Salón Informativo de Material de Oficina supuso en su momento toda una novedad como punto de encuentro entre profesionales de este sector. Su evolución, lógica, ha estado impregnada de un clima de éxito durante su largo recorrido, afianzándose sobre todo a partir del boom de la informática de principios de los años 90. Sin embargo, el paulatino declive del sector de las Tecnologías de la Información hizo ver a los responsables del certamen que debían tomar medidas urgentes para devolver a Simo la notoriedad adquirida años atrás. Fueron momentos difíciles para la feria; se demandaba a sus organizadores la puesta en marcha de un evento de carácter más profesional que sirviera como nexo de unión entre oferta y demanda. La reacción vino con tardanza, pero el lavado de imagen finalmente tuvo lugar -después de un año, en 2008, sin evento- para renacer el pasado año como Simo Network y con una nueva dirección con María Valcarce al frente.
Aún puede decirse que es pronto para valorar el nuevo camino que ha emprendido Simo Network como tal. Esta es su segunda edición. En estos dos años ha estado acompañada de firmas TIC de gran peso, si bien también es cierto que continúan sin acudir a su llamada referencias de primer orden; ésta es una de las metas que debe alcanzar toda vez que el respaldo del sector es básico para su afianzamiento. Pero Simo no debe tener prisa y sí apuntalar de momento sus cimientos para erigirse como referente tecnológico del mundo empresarial. Y ello pasa por no salirse del rumbo previsto marcado en la hoja de ruta. Debe ser consciente de que no se volverá a conseguir los números de expositores-visitantes de ediciones previas, aunque quizás sí un nivel profesional del que carecía años atrás gracias a los ciclos de actividades, conferencias y encuentros corporativos que organiza y que a buen seguro concitarán la atención del asistente. Como idea renovada, acoge la edición anual de CIOnet y, de este modo, la posibilidad de ampliar tanto en cantidad como en calidad la participación de las empresas usuarias.
Simo Network ya ha dado el paso más complicado, como es reinventarse; una decisión que la mantiene como una de las ferias de mayor arraigo tanto en Europa como fuera del Continente. Su auge y su propia superación marcarán su utilidad como plataforma de intercambio de información y conocimiento entre los profesionales del sector, a sabiendas de que debe ser básica para el porvenir de las TIC.
- See more at: http://www.computing.es/cios/opinion/1034249000201/simo-network-encuentra-sitio.1.html#sthash.jzlnuUya.dpuf
El Palacio de Exposiciones del Retiro en Madrid acogió en mayo de 1961 la primera edición de Simo. Como Salón Informativo de Material de Oficina supuso en su momento toda una novedad como punto de encuentro entre profesionales de este sector. Su evolución, lógica, ha estado impregnada de un clima de éxito durante su largo recorrido, afianzándose sobre todo a partir del boom de la informática de principios de los años 90. Sin embargo, el paulatino declive del sector de las Tecnologías de la Información hizo ver a los responsables del certamen que debían tomar medidas urgentes para devolver a Simo la notoriedad adquirida años atrás. Fueron momentos difíciles para la feria; se demandaba a sus organizadores la puesta en marcha de un evento de carácter más profesional que sirviera como nexo de unión entre oferta y demanda. La reacción vino con tardanza, pero el lavado de imagen finalmente tuvo lugar -después de un año, en 2008, sin evento- para renacer el pasado año como Simo Network y con una nueva dirección con María Valcarce al frente.
Aún puede decirse que es pronto para valorar el nuevo camino que ha emprendido Simo Network como tal. Esta es su segunda edición. En estos dos años ha estado acompañada de firmas TIC de gran peso, si bien también es cierto que continúan sin acudir a su llamada referencias de primer orden; ésta es una de las metas que debe alcanzar toda vez que el respaldo del sector es básico para su afianzamiento. Pero Simo no debe tener prisa y sí apuntalar de momento sus cimientos para erigirse como referente tecnológico del mundo empresarial. Y ello pasa por no salirse del rumbo previsto marcado en la hoja de ruta. Debe ser consciente de que no se volverá a conseguir los números de expositores-visitantes de ediciones previas, aunque quizás sí un nivel profesional del que carecía años atrás gracias a los ciclos de actividades, conferencias y encuentros corporativos que organiza y que a buen seguro concitarán la atención del asistente. Como idea renovada, acoge la edición anual de CIOnet y, de este modo, la posibilidad de ampliar tanto en cantidad como en calidad la participación de las empresas usuarias.
Simo Network ya ha dado el paso más complicado, como es reinventarse; una decisión que la mantiene como una de las ferias de mayor arraigo tanto en Europa como fuera del Continente. Su auge y su propia superación marcarán su utilidad como plataforma de intercambio de información y conocimiento entre los profesionales del sector, a sabiendas de que debe ser básica para el porvenir de las TIC.
- See more at: http://www.computing.es/cios/opinion/1034249000201/simo-network-en


OPINIÓN DE MI PADRE :
En definitivas cuentas estas ferias dedicadas a los nuevos avances tecnológicos , este año dirigidos a la Educación y la Justicia , son representantes de la actualidad , de la realidad social educativa tecnológica. A mi me parece bien y bastante importante aunque yo mismo no sepa utilizarlas de la mejor manera posible pero bueno son avances , ayudas , facilidades que nos dan y que en un futuro serán más que facilidades , la forma o manera de trabajar.



miércoles, 2 de octubre de 2013

Da aspecto a tu blog

  • Mi perfil: completar e insertar imagen
  • Reloj.
  • Traductor de idiomas.
  • Contador.      
  • Canal YouTube.
  • El tiempo en Toledo (España)
  • Enlaces.
  • Seguidores
  • Etiquetas.
  • Pestañas actividades.
  • Fondo, tipografía, colores.